Mecanismo de Seguimiento y Consulta a Egresados de la carrera de Medicina
Fundamentación del Mecanismo
- La Facultad de Ciencias de la Salud de la UNINTER y la Carrera de MEDICINA implementa el «Mecanismo de Seguimiento y Consulta a Egresados» como herramienta estratégica para el seguimiento sistemático y consultas periódicas a los egresados.
- Este mecanismo evalúa y retroalimenta el proyecto académico, detallando los procedimientos y el periodo de seguimiento, incluyendo información de egresados y empleadores.
- El instrumento está diseñado para valorar la pertinencia de las condiciones de estudio, servicios y el desempeño de los egresados en el mercado laboral, garantizando la mejora continua con rigor metodológico.
Alcance del Mecanismo
- El alcance del mecanismo incluye definiciones de «egresado» y «empleador» según la normativa paraguaya, destacando su importancia en la relación laboral.
- El seguimiento a egresados se considera una herramienta estratégica para la planificación de la carrera, proporcionando indicadores sobre la pertinencia de los planes de estudio y orientando el diseño curricular.
- El seguimiento a egresados permite identificar áreas de mejora y adaptar la oferta académica a las necesidades cambiantes del entorno profesional.
Evaluación del Proceso de Seguimiento
- La evaluación del proceso de seguimiento a egresados implica la comparación de datos recopilados con metas establecidas, pudiendo ser formativa o conclusiva.
- La evaluación formativa mejora la implementación de planes y programas durante el proceso, mientras que la evaluación conclusiva determina el alcance de las metas al final del proceso.
- Ambos enfoques, formativo y conclusivo, son esenciales para garantizar la efectividad y relevancia del seguimiento a egresados y la mejora continua de los programas.
Aspectos para Considerar en el Estudio a los Egresados
- Para un estudio de seguimiento a egresados, es crucial conocer el perfil de los egresados, incluyendo datos demográficos básicos y información dinámica como el puesto de trabajo.
- Las características del egresado incluyen datos sociodemográficos, antecedentes educativos, estudios adicionales, y fuentes de financiamiento de los estudios universitarios.
- También se consideran la movilidad durante la formación y el interés hacia especializaciones y posgrados.
Objetivos del Seguimiento y Consulta a Egresados
- El objetivo general es desarrollar un canal de comunicación permanente con los egresados para conocer su inserción profesional y la calidad de la formación.
- Los objetivos específicos incluyen mantener una base de datos actualizada, realizar estudios anuales a egresados, y utilizar los resultados para mejorar el plan institucional.
- Se busca diseñar un plan de educación continua, establecer un diálogo con el mercado laboral, y propiciar la participación de los egresados en revisiones curriculares.
Procedimientos de Seguimiento y Consulta a Egresados
- El seguimiento y consulta a egresados se lleva a cabo en varias etapas, incluyendo la planeación, implementación, recolección de sugerencias, y elaboración de informes de evaluación.
- La planeación del seguimiento está a cargo de la instancia de Seguimiento a Egresados, que define los procedimientos y el periodo preestablecido, además de los instrumentos necesarios.
- Se elabora un Plan de Seguimiento a Egresados, que incluye la actualización de la base de datos y la participación de egresados y empleadores en actividades académicas.
Implementación y Seguimiento de la Aplicación del Mecanismo
- La implementación y seguimiento del mecanismo están a cargo de la instancia de Seguimiento a Egresados, que define los procedimientos y el período preestablecido.
- El responsable elabora y ajusta los instrumentos, como cuestionarios para egresados y empleadores, y sistematiza los datos para su análisis.
- La implementación y seguimiento se desarrollan durante el período lectivo y constan en el POA de la Carrera.
Elaboración de Informe de Evaluación del Mecanismo
- El informe de evaluación del mecanismo está a cargo de Seguimiento a Egresados, que elabora un informe de sistematización de la consulta a egresados.
- El informe final favorece el análisis y la revisión continua de las prácticas académicas, permitiendo la toma de decisiones con criterios académicos para la mejora continua.
- El informe se aplica al culminar el período lectivo y consta en el POA de la carrera.
Instrumentos para la Operativización del Mecanismo
- Se utilizan diversos instrumentos para evidenciar el desarrollo del mecanismo y el logro de la implementación, incluyendo el Plan de Seguimiento a Egresados y la Base de datos de Egresados.
- Otros instrumentos incluyen la Nómina de Egresados, la Nómina de Empleadores, cuestionarios para egresados y empleadores, y la Planilla de Sistematización de Datos.
- Finalmente, se utilizan la Ficha de Egresados y el Informe de sistematización de consulta a egresados.

Dra Adriana Romero
Encargada de Seguimiento y Consulta a Egresados de la carrera de Medicina